Tras la Misa en San Blas y nuestro tradicional almuerzo de primer domingo de mes, el 5 de mayo de 2013 visitó la Casa de Alagón una buena representación de las Fiestas de Moros y Cristianos de Novelda, cuyo contacto había sido facilitado por Juan Gil Navarro «el Chanele».
Representaron las Embajadas de dicha localidad, escritas por Luis Pérez Beltrá, para deleite de todos los asistentes, que quedaron muy agradecidos por su visita. Recomendamos la página http://embajadasnovelda.jimdo.com para conocer más la tradición, cultura y Fiestas de Novelda.
Invitados por la Comparsa de Alagoneses, este día también tuvimos el placer de contar con la presencia de Pedro Agulló, presidente de la Comisión de los Episodios Caudetanos, y varios miembros de su Junta Directiva.
Don Artal de Alagón es uno de los personajes que intervienen en la representación de los Episodios Caudetanos, motivo más que suficiente para iniciar estas relaciones y continuar conociendo más datos sobre este personaje histórico que motivó el hermanamiento entre Sax y Alagón en 1965, y la creación de la Comparsa de Alagoneses en 1970.
Los Episodios Caudetanos son una pieza teatral de principios del siglo XX, inspirada en la «Comedia de la Historia Poética» o «Autos de Nuestra Señora de Gracia» de finales del siglo XVI. Han sido declarados Bien de Interés Cultural Inmaterial en enero de 2013. En la página www.episodioscaudetanos.com puede encontrarse amplia información sobre los mismos.
Tras este primer contacto, se va a concretar una fecha para representar parte de los Episodios Caudetanos en la Casa de Alagón.