Inicio » Historia
Archivo de la categoría: Historia
Un cachirulo con mucho caché

El domingo 5 de marzo de 2023, la Comparsa de Alagoneses recibió un regalo muy especial: el cachirulo subastado en la Rifa del 5 de febrero de 1970, que contiene las firmas de los alcaldes de Alagón y Sax, Luis Latorre Pardo y Joaquín Barceló Verdú, el director y compositor de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, Miguel Villar González, el embajador Cristiano, Blas Hernández Martínez, el juez de paz, Juan Iborra Iniesta, y los festeros de la comparsa de Marruecos, Juan José Mataix Carrión, Joaquín Ochoa Mataix, Juan José Herrero Mañas y Paco Soriano Martínez.
Un cachirulo con mucho caché, si nos atenemos a las acepciones con las que la RAE define la palabra caché: 1) Cotización de un artista del espectáculo o de ciertos profesionales que actúan en público. 2) Distinción o elegancia. 3) Prestigio, fama, importancia. 4) Memoria caché (en informática, el diccionario panhispánico del español jurídico contempla el uso de la palabra caché como el «almacenamiento temporal de acceso rápido»).
Para este entrañable regalo nos sirven todos los usos de la palabra caché citados anteriormente. Porque se trata de algo más que un objeto, ya que para la Comparsa de Alagoneses está cargado de una gran cantidad de personas, recuerdos y momentos importantes:
Las personas que lo firman tuvieron mucho que ver en el hermanamiento con Alagón y en la fundación de los Alagoneses.
El día que Juan José Mataix Carrión lo adquirió en la Rifa, está marcado en nuestra historia como el primer día en el que participamos en las Fiestas de San Blas. Unos días antes, el 25 de enero, nuestro acta fundacional recoge que «los miembros de esta comparsa adoptaremos como representación de ella el cachirulo, el cual se lo unirán a la cabeza como cualquier buen aragonés en honor a la comparsa y también como muestra de afinidad con nuestro Alagón».
La jota que está escrita en el cachirulo es la que enmudeció la Plaza de Cervantes a nuestro paso en la Entrada del 1 de febrero de 1971, cantada (lanzada al viento) desde la garganta (o desde el alma) por el propio Luis Latorre Pardo: “Viva Alagón, Viva Sax, Vivan dos pueblos hermanos, Vivan todos los Baturros y los Moros y Cristianos”.
Porque, en definitiva, este cachirulo sirve de acceso rápido a la memoria almacenada en nuestros cincuenta y tres años de vida (cincuenta y ocho del hermanamiento sajeño-alagonés), y seguro que quienes vivieron aquellos años podrán rememorar muchos otros recuerdos.
Nuestro presidente, Simón Díaz Giménez, agradeció la donación de este cachirulo tan valioso a los hijos de Juan José Mataix Carrión: Juanjo, Carlos, Javier y Nacho Mataix Sancho. Estuvieron en el acto realizado en Casa de Alagón en Sax junto a algunos de los hijos de los firmantes en el cachirulo del año 1970. Y junto al presidente de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax y el Cronista Oficial de la Villa de Sax, José Francisco Girona y Vicente Vázquez, dado que el hallazgo se realizó gracias a una carta encontrada durante la remodelación del local de la sociedad musical y se canalizó a través del citado cronista.
Este cachirulo se encuentra expuesto ya en la Casa de Alagón, donde la familia que lo ha donado ha considerado que es el mejor destino para su exposición y conservación. Estamos de acuerdo y asumimos el compromiso de que así sea.
Compartimos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram más fotografías del acto.
Fiestas de Alagon 2020+2: crónica del reencuentro

El sábado 10 de septiembre de 2022 se realizó el Desfile de comparsas de Moros y Cristianos de Sax en Alagón. Como tantas otras cosas, la pandemia aplazó este encuentro en 2020, cuando se cumplían 55 años del hermanamiento sajeño-alagonés (y nuestro cincuenta aniversario). Pero a tenor de lo vivido este año, pudimos comprobar que no mermaron las ganas de disfrutar de la convivencia entre ambos pueblos hermanos. Vamos a hacer una pequeña crónica a continuación, por aquello de que el tiempo no se lleve los recuerdos de la memoria no escrita.
El viernes 9 de septiembre por la tarde, dos autobuses de Sax llegaban a Alagón. Fueron recibidos y alojados en el pabellón polideportivo, lugar en el que este año se realizaron también los almuerzos y las tradicionales paellas de la comida de hermandad del sábado. Muchas personas de Sax habían llegado antes en coches particulares, algunas incluso varios días antes, para estar presentes en los actos del día de la patrona de Alagón, que se celebra el 8 de septiembre. La alcaldesa de Sax, Laura Estevan, y el presidente de la Mayordomía de San Blas, Paco Sánchez, estaban al timón de la expedición sajeña. Al frente de la Comparsa de Alagoneses nuestro presidente, Simón Díaz, junto con varios miembros de la junta directiva. Y por parte del Ayuntamiento de Alagón, el alcalde Pascual Embid y varios de sus concejales, entre los que podemos citar a Ana Ducar y Manuel Vela (a riesgo de olvidarnos de alguien, que nos disculpe si es el caso).
Volviendo al primer día del reencuentro, la retreta comenzó llegada la media noche del viernes. Cientos de personas participamos con la carroza de la Peña Sajeño Alagonesa, intercalándose los blusones negro-morados con las camisetas azules realizadas por el Ayuntamiento de Sax para la ocasión. Corría la mistela y las pastas desde la carroza hacia el público asistente, también muy numeroso. No sabemos si volverá a repetirse esta explosión de alegría, contenida por las medidas de prevención frente a la Covid-19 durante los años anteriores. Lo que sí sabemos seguro es que, efectivamente, un sentimiento no se puede confinar: sólo había que volver a convivir para despertarlo de su letargo.
Acabó la retreta con el saludo a la Virgen del Castillo en su ermita, cantando su himno, agradeciendo que nos hubiera permitido encontrarnos un año más, y los que nos quedan.
Llegados al día grande, el sábado 10 de septiembre, la mañana comenzó con el almuerzo en el pabellón. Disfrutamos de esos huevos fritos con jamón que el alcalde de Alagón había prometido que no faltarían, aquel lejano 1 de febrero de 2020 desde el balcón del ayuntamiento de Sax. Cumplió Pascual Embid con su palabra, y el goteo de personas que íbamos llegando (cada cual a razón de su trasnoche) fuimos atendidos con la hospitalidad y camaradería de siempre.
El resto del día quedó a disposición de los gustos de cada persona. Desde disfrutar de la gastronomía local, el recorrido histórico-artístico con Pilar Pérez, los gigantes y cabezudos (¡qué grande nuestro Artal!), actos taurinos o las visitas a Peñas y casas particulares. Había que guardar fuerzas, eso sí, para el gran desfile de la tarde.
Para reponer energías, a mediodía se realizaron las tradicionales paellas, servidas por los organizados grupos de personas de la Peña Sajeño Alagonesa. Tras la comida, a los nuevos socios de esta Peña se les impuso la insignia, de manos de sus presidentes Enrique Ibáñez y José Luis Navalón, entregando también títulos de honor a Sergio Ibáñez y Mariano Badía, y recibiendo la Peña el Moro de plata de manos de su presidenta, Mari Carmen Santos. Finalizó el acto con la entrega de diplomas a la Comparsa de Turcos por su centenario y a la Comparsa de Alagoneses por nuestro medio siglo de vida. Para este último homenaje, todos los presidentes de la comparsa que estaban presentes fueron llamados a subir al escenario.


Los actos de la tarde comenzaron en la calle Comparsa de Alagoneses. Además de las ocho comparsas sajeñas, participaron grupos de jotas abriendo el desfile y, para ponerle banda sonora, estuvieron las Bandas de Música de Alagón, Club Social del Ayuntamiento de Zaragoza, Villanueva de Gállego y Miralbueno.
Antes de formar los dos bloques, bando cristiano y bando moro respectivamente, tomó la palabra Diana Vázquez en nombre de la Comparsa de Alagoneses, para explicar el acto de apadrinamiento de la nueva bandera que nos regaló el Ayuntamiento de Alagón con motivo del 50 aniversario (1970-2020), siendo los padrinos la alagonesa Silvia Serrano y nuestro presidente Simón Díaz.

A continuación, llegó el momento más esperado por parte de los cargos festeros 2020 y todas las autoridades, festeros y público en general: el gran desfile de comparsas en Alagón, que culminaría con la interpretaciónde la embajada mora en la Plaza del Castillo. Las tecnologías actuales nos permiten incluir en esta modesta crónica el vídeo completo de esta tarde memorable, grabado por el infatigable amigo Jordi Soriano:
Con la Virgen del Castillo vestida con el manto que le obsequiamos al nombrarla Capitana perpetua de la Comparsa de Alagoneses, casi cincuenta alagoneses y alagonesas nos hicimos la foto de familia que encabeza este artículo. Gran final para un gran día.
El domingo 11 de septiembre a las 11:00h partían los autobuses de regreso a Sax, tras haber disfrutado del último almuerzo con el que nos obsequió este año el pueblo de Alagón. En la despedida hubo besos, abrazos, lágrimas de emoción y muchos «os esperamos» en labios sinceros y miradas de afecto fraternal.
Hasta aquí esta pequeña crónica del reencuentro de dos pueblos hermanos en Alagón, con el deseo de que pronto tenga una segunda parte en Sax.
¡Viva la Virgen del Castillo y viva San Blas!
Fiestas de Alagón 2022

Alagón celebra las Fiestas en honor a la Virgen del Castillo, del 7 al 11 de septiembre de 2022.
Y no, no acaba en «cero» ni en «cinco»; pero sí, este bendito año acabado en «dos» sí nos permite volver a llevar las Fiestas de Moros y Cristianos a nuestro pueblo hermano. Allí estaremos, desfilando con todas las comparsas el sábado 10 de septiembre por la tarde, acompañando a nuestros cargos festeros y con la emoción a flor de piel. Un sentimiento no se puede confinar.
Previo a ello, en la calle Comparsa de Alagoneses se procederá a imponer el corbatín a la bandera que nos regaló el Ayuntamiento de Alagón con motivo de nuestro 50 aniversario. Los padrinos serán la alagonesa Silvia Serrano y nuestro presidente Simón Díaz.

El programa completo de actividades puede verse y descargarse en el siguiente enlace: https://www.alagon.es/2022/08/programa-fiestas-2022/
¡Viva Alagón, viva Sax. Vivan dos pueblos hermanos. Vivan todos los baturros y los Moros y Cristianos!
Que San Blas y la Virgen del Castillo nos ayuden a continuar con este hermoso hermanamiento.
Gracias, Luis Latorre Pardo

El sábado 9 de abril de 2022 ha fallecido Luis Latorre Pardo, socio de honor con máxima distinción de la Comparsa de Alagoneses. Es difícil resumir en un artículo todos los méritos y logros conseguidos por nuestro querido Luis, que han marcado de forma inequívoca el rumbo de dos pueblos: Alagón en Zaragoza y Sax en Alicante; quizás daría, o dará, para un libro biográfico. El tiempo lo dirá.
Luis Latorre Pardo desempeñó un importante papel en el hermanamiento entre Sax y Alagón iniciado en 1965, méritos que han dado lugar a los múltiples homenajes y distinciones que ha recibido: fue alcalde de Alagón en los inicios del hermanamiento, al tomar el relevo en la alcaldía de Modesto Gracia; participó e impulsó la fundación de la Comparsa de Alagoneses, de la que es a su vez fundador, y a la que autorizó a utilizar el nombre de la villa zaragozana, su escudo, comprometiéndola a participar en las Fiestas en honor a la Virgen del Castillo cada cinco años en Alagón. Siendo alcalde, inauguró la calle “Villa de Sax” en Alagón en el año 1972, el mismo año en que participó como Capitán de la comparsa en Sax (cargo que repitió en 1990).
Luis Latorre ha sido socio fundador de la Peña Sajeño Alagonesa en 1981, y presidente de la misma entre los años 2003 y 2007. La entidad nació con el propósito de estrechar los fraternales vínculos que nos unen a los dos pueblos, así como la disposición de su sede social a todos los sajeños en Alagón. En noviembre de 2008, la Peña de Alagón le concedió su máxima distinción: “El Salmón de Alagón”.
El Ilmo. Ayuntamiento de Sax aprobó de forma unánime, dedicar una calle a Luis Latorre Pardo en nuestro pueblo, aceptando la propuesta formulada por la Mayordomía de San Blas. El acto de inauguración oficial se realizó el 4 de febrero de 2000. Diez años después, con los primeros vecinos que habitaban la calle Luis Latorre Pardo, el homenajeado pudo dirigirse personalmente a las personas asistentes a una emotiva reinauguración, donde no faltaron en el recuerdo personajes como Joaquín Barceló Verdú, José Mataix Martínez o Juan Mataix Vicedo. “Esta calle lleva mi nombre porque Don Artal de Alagón falleció en Sax en 1239. El hermanamiento entre Sax y Alagón se diferencia de muchos otros en que lo que aquí sucedió está escrito en la historia, y personas como Joaquín Barceló se dedicaron a investigarlo”, afirmó Luis Latorre al reinaugurar su calle en julio de 2010.
Además de todos estos méritos, es muy destacable la total disposición de Luis Latorre y su familia para acoger a las personas de Sax que visitan Alagón, teniendo siempre abierta la puerta de sus casas y creando lazos de amistad y hermandad fraterna.
Que la Comparsa de Alagoneses haya llegado hasta aquí es consecuencia de los lazos que se crearon en 1965: forma parte de la hoja de ruta que los municipios de Sax y Alagón escribieron. Por ello estaremos eternamente agradecidos y comprometidos a seguir cultivando lo sembrado por Luis y muchas otras personas.
No habrá celebración alternativa a las Fiestas de San Blas 2022
La Mayordomía de San Blas comunica que las Fiestas de San Blas 2022 están anuladas y no es viable realizar ninguna celebración alternativa.
Se comienza a trabajar en las celebraciones de 2023, con la propuesta de crear una comisión de trabajo que planifique las posibles alternativas de celebración.
