Comparsa de Alagoneses

Inicio » Comparsa de Alagoneses » Un cachirulo con mucho caché

Un cachirulo con mucho caché

El domingo 5 de marzo de 2023, la Comparsa de Alagoneses recibió un regalo muy especial: el cachirulo subastado en la Rifa del 5 de febrero de 1970, que contiene las firmas de los alcaldes de Alagón y Sax, Luis Latorre Pardo y Joaquín Barceló Verdú, el director y compositor de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, Miguel Villar González, el embajador Cristiano, Blas Hernández Martínez, el juez de paz, Juan Iborra Iniesta, y los festeros de la comparsa de Marruecos, Juan José Mataix Carrión, Joaquín Ochoa Mataix, Juan José Herrero Mañas y Paco Soriano Martínez.

Un cachirulo con mucho caché, si nos atenemos a las acepciones con las que la RAE define la palabra caché: 1) Cotización de un artista del espectáculo o de ciertos profesionales que actúan en público. 2) Distinción o elegancia. 3) Prestigio, fama, importancia. 4) Memoria caché (en informática, el diccionario panhispánico del español jurídico contempla el uso de la palabra caché como el «almacenamiento temporal de acceso rápido»).

Para este entrañable regalo nos sirven todos los usos de la palabra caché citados anteriormente. Porque se trata de algo más que un objeto, ya que para la Comparsa de Alagoneses está cargado de una gran cantidad de personas, recuerdos y momentos importantes:

Las personas que lo firman tuvieron mucho que ver en el hermanamiento con Alagón y en la fundación de los Alagoneses.

El día que Juan José Mataix Carrión lo adquirió en la Rifa, está marcado en nuestra historia como el primer día en el que participamos en las Fiestas de San Blas. Unos días antes, el 25 de enero, nuestro acta fundacional recoge que «los miembros de esta comparsa adoptaremos como representación de ella el cachirulo, el cual se lo unirán a la cabeza como cualquier buen aragonés en honor a la comparsa y también como muestra de afinidad con nuestro Alagón».

La jota que está escrita en el cachirulo es la que enmudeció la Plaza de Cervantes a nuestro paso en la Entrada del 1 de febrero de 1971, cantada (lanzada al viento) desde la garganta (o desde el alma) por el propio Luis Latorre Pardo: “Viva Alagón, Viva Sax, Vivan dos pueblos hermanos, Vivan todos los Baturros y los Moros y Cristianos”.

Porque, en definitiva, este cachirulo sirve de acceso rápido a la memoria almacenada en nuestros cincuenta y tres años de vida (cincuenta y ocho del hermanamiento sajeño-alagonés), y seguro que quienes vivieron aquellos años podrán rememorar muchos otros recuerdos.

Nuestro presidente, Simón Díaz Giménez, agradeció la donación de este cachirulo tan valioso a los hijos de Juan José Mataix Carrión: Juanjo, Carlos, Javier y Nacho Mataix Sancho. Estuvieron en el acto realizado en Casa de Alagón en Sax junto a algunos de los hijos de los firmantes en el cachirulo del año 1970. Y junto al presidente de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax y el Cronista Oficial de la Villa de Sax, José Francisco Girona y Vicente Vázquez, dado que el hallazgo se realizó gracias a una carta encontrada durante la remodelación del local de la sociedad musical y se canalizó a través del citado cronista.

Este cachirulo se encuentra expuesto ya en la Casa de Alagón, donde la familia que lo ha donado ha considerado que es el mejor destino para su exposición y conservación. Estamos de acuerdo y asumimos el compromiso de que así sea.

Compartimos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram más fotografías del acto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: