Comparsa de Alagoneses

Inicio » Comparsa de Alagoneses » Celebrada la II Convivencia de hermandad entre Almogávares, Caballeros de Cardona y Alagoneses

Celebrada la II Convivencia de hermandad entre Almogávares, Caballeros de Cardona y Alagoneses

II Convivencia Almogávares, Caballeros de Cardona y Alagoneses. 10 de mayo de 2015. Junto a la Virgen de las Virtudes.

La amistad y camaradería entre Don Ramón Folch (Vizconde de Cardona) y Don Artal de Alagón quedó escrita en la historia, en el Libro de los Hechos de Jaime I el conquistador; acompañados de fieros Almogávares en una cabalgada en Sax donde el de Alagón encontró la muerte. Un relato que pasa por ser la primera referencia escrita sobre la población, situándola en la historia y dando lugar a grandes relaciones y lazos de hermandad.

Este año celebramos el 50 aniversario del hermanamiento entre Alagón y Sax y el 775 aniversario de la conquista de Sax. Los más mayores de las tres comparsas que ayer se reunieron para celebrar una jornada de convivencia en Villena, son testimonio vivo de cómo los Alagoneses de Sax pudieron ser Almogávares de Sax, y que tras los Caballeros de Cardona bien pudiera haber surgido una novena comparsa sajeña: Caballeros de Calatrava. La fuerza con la que caló en Sax la historia de Don Artal de Alagón y don Ramón Folch, y sobretodo la ilusión con que se abrazó el hermanamiento con la población zaragozana, fueron la causa determinante de que contemos con estas dos comparsas en Sax.

II Convivencia Almogávares, Caballeros de Cardona y Alagoneses. 10 de mayo de 2015.

Hace un año, lo que desde sus orígenes venía siendo una sucesión de relaciones de amistad e intercambio entre directivas y socios de las tres comparsas, se materializó en un hermanamiento formal en la Ermita de San Blas de Sax.

El domingo 10 de de mayo de 2015, el escenario se trasladó a la Pedanía de las Virtudes de Villena, donde los socios y amigos de las tres comparsas se presentaron ante «la Morenica» en su santuario, y disfrutaron de un suculento almuerzo gachamiguero y paellas. Una jornada amenizada musicalmente por la Banda San Antón de Elda, en la que destaca la asistencia de Madrinas, Reinas y Damas de honor, autoridades festeras y sobretodo un gran número de asistentes.

Seguiremos completando esta noticia con las fotografías y vídeos que estamos recibiendo a través de Facebook y Twitter:

Puedes enviarnos las tuyas o compartirlas. ¡Las publicaremos!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: