El viernes 27 de septiembre de 2013 se presentó el número seis de la colección «Personajes de la Fiesta«, iniciada por la UNDEF en 2005, y que en esta ocasión se ha dedicado a Joaquín Barceló Verdú. La publicación ha sido coordinada por la Mayordomía de San Blas.
Y es que los círculos de tertulia festera sajeña llevaban un tiempo hablando de un nombre de Sax que inevitablemente debía aparecer en esta colección: Joaquín Barceló Verdú. Y no por falta de otros nombres de nuestra población que en un futuro puedan incorporarse. Pero sin duda alguna, el personaje al que se ha dedicado esta publicación destaca por encima de todos los demás por su cualidad de investigador festero, precursor y promotor de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos (UNDEF). Destaca por su acertada visión de futuro que sirvió de base para la organización festera actual a nivel nacional y, de no haber fallecido tan joven, tal vez a nivel internacional.
El libro recoge no sólo la obra escrita de “Barceló de Sax”, seudónimo con el que firmaba sus artículos y estudios, sino también algunas pinceladas de su vida que ayudan al lector a conocer su personalidad, a conocer a la persona que inició y llevó a cabo grandes proyectos festeros que llegan hasta nuestros días: el Hermanamiento con la población zaragozana de Alagón en 1965, la creación de la Asociación de Comparsas de Sax a principios de ese mismo año, y su fusión con la tradicional Mayordomía de San Blas en 1967, la creación de la Comparsa de Alagoneses en 1970, la publicación del “Calendario Festero” en 1972, o su participación en el I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos de 1974, por citar algunos.
De este modo, la parte dedicada a su vida recoge un amplio repaso a su biografía, continúa con una serie de testimonios de familiares y amigos, y finaliza con tres artículos de la Comparsas de Garibaldinos, la Comparsa de Alagoneses, y la Unión Musical y Artística de Sax.
En la línea editorial de la colección «Personajes de la Fiesta», la siguiente sección incluye una selección de su obra, donde se han incluido textos y artículos sobre Sax y sus Fiestas, sobre Historia y Actualidad, y sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. No podían faltar aquí los diversos artículos que publicó sobre Geografía Festera, y su ponencia «El problema económico de la Fiesta», realilzada en el I Congreso Nacional de 1974 celebrado en Villena. Pero además, se ha incluido material con el que preparaba futuras publicaciones sobre La Mahoma en la Fiesta, y sobre las Naumaquias o batallas navales (un texto inédito custodiado durante todos estos años por su amigo Luis Latorre Pardo).
El libro incluye también una relación de los libros que publicó entre 1965 y 1974: El romance español y las embajadas de Sax: moros y cristianos; Sax 1855. El Cólera; Sax en la Guerra de Sucesión; Santiago y la fiesta de moros y cristianos: calendario del festero; y Homenaje a la música festera.
La última sección del libro está dedicada a su recuerdo, en la que se recopilan artículos de varios autores que han sido publicados tras su fallecimiento en 1979.
El acto de presentación realizado en el Teatro Cervantes de Sax, comenzó a las 20:30 horas con un audiovisual que repasa con imágenes y comentarios los principales contenidos de la publicación:
Previamente, una hora antes para ser exactos, la familia de Joaquín Barceló Verdú había inaugurado en la Sala de Exposiciones de la Mayordomía de San Blas una Exposición sobre su vida y su obra, que estuvo expuesta ese fin de semana y continúa abierta del 4 al 6 de octubre. Animamos a todas las personas aficionadas a la historia, la cultura y la Fiesta de Moros y Cristianos a visitarla. Encontrarán documentos tan interesantes como la cesión del Castillo de Sax al Ayuntamiento por parte del Gobierno de España, pinturas, fotografías comentadas, manuscritos y hasta la máquina de escribir que utilizaba para sus trabajos.
Joaquín Barceló Verdú fue un gran investigador e impulsor del hermanamiento con Alagón, socio fundador de la Comparsa de Alagoneses y Socio de Honor con máxima distinción. Se trata de un libro indispensable para conocer a uno de los principales responsables del hermanamiento, que camina hacia el 50 aniversario en 2015, y de la existencia de la Comparsa de Alagoneses.